Hay una frase muy conocida en el mundo del rock, que es "Drogas, sexo y Rock all Rock", y aquien no le gustan las drogas, o las aprovado alguna vez, lo que no gustan son los estados que te dejan, asi que es mejor pasar de ellas, y a quien no le gusta el sexo, quien diga que no, miente como un bellaco, a todo el mundo le gusta el sexo, mas que un dulce.
Ya el que diga que le gusta el Rock, el Metal, Hard rock, El glam, etc, por que es tan amplio, y no a todo el mundo le gusta este tipo de musica, para gusto estan los colores.
Muchas de las grandes historias de las bandas de rock que adoramos no han sido escritas por ellos, sino por sus publicistas, o por sus management, es tan importante generar epica como saber mantenerla en el tiempo, un buen actor es bueno en la medida en la que se mete en la piel de su personaje y lo vive, sin se percibe la actuacion, algunas de las grandes bandas estan compuestas de geniales actores que han repetido tantas veces una historia que terminan creyendosela ellos mismos, como cuando te explican que esta realmente en su gira de despedida o que ese nuevo disco tan malo es el mejor de su carrera, cuanto mas lo repites, mas facil de creer es.
En el caso de AC DC siempre ha habido un par de axiamas incontestables a lo largo de su historia; que Bon Scott fallecio ahogado en su propio vomito mientras dormia en un coche tras un alarga noche de juerga y que Back in Black fue un disco compuesto como homenaje a Scott donde todas las letras son obra de Brian Jhonson y la musica es obra de los hermanos Angus y Malcon Young.
Con su anterior libro The Youngs: The Brothers Who Built AC DC, el autor australiano Jesse Fink ya puso en duda muchas leyendas de AC DC, escribiendo una biografia que no era tanto un ensayo sobre la historia de la banda como una mirada critica a la familia Young que cuestionaba mucho de lo que hicieron para llevar a AC DC al exito planetario, en especial el regreso de cadaveres dejados en las cunetas de la carretera hacia el exito infernal.
Diseñadores, gente de su discografica ex-mienbros del grupo..., todo analizado desde una perspectiva respetuosa pero critica con la llamada version oficial, el publico del rock tiene una horrorosa facilidad para aceptar las versiones oficiales sobre cualquier hecho que rodea a sus grupos favoritos, la prensa especializada no suele cuestionar, por miedo a pender sus priviligios y acceso, las mentiras se convierten en historia y las leyendas en realidad, Fink, amante tardio de AC DC, Powerage le ayudo a superar el divorcio y a pertir de ahi, se enamoro de la banda, indaga con ahinco en todo lo que se nos ha explicado hasta la fecha y busca a quienes estan dispuestos a contarnos la version oficial con su propia coleccion de hechos y recuerdos, el resultado es, sencillamente, asombroso, como si, hasta el momento, solo hubiesemos estado viviendo sombras en la caverna.
Una de las teoris de Fink ponia a prueba en ese primer libro sobre AC DC era la que Back in Black, era un disco compuesto como homenaje postumo a Bon Scott por unos AC DC devastados por la perdida que sacaron fuerzas de la flaqueza y decidieron seguir adelante con la banda, ya en aquel primer volumen revelaba un dato interesante: que pese a que los creditos de ese disco citan a Young/Young/Johnson como compositores de todas las canciones, al realidad es que los herederos de Bon Scott reciben un tercio de los royalties correspondientes a ese disco de manera discreta, como Fink apunta es su nueva obra Bon: The Last Highway, decir que las letras del disco pertenecian a Bon Scott habria puesto en una posicion incomoda a un Johnson que necesitaba ganarse ka simpatia, el respeto y el favor de los fans tras la tragica muerte de Scott.
Bon - The Last Higway es un libro que sigue las peripecias de Bon Scott entre 1977 y 1980, es decir, entre el gran salto a Estados Unidos por parte de AC DC y el fallecimiento del vocalista, Reconstruir todo lo que paso hace cuarenta años es una tarea tan titanica que por ese simple motivo hay que quitarse el sombrero ante un Fik que ha hablado con amigos, colegas de birras, ex-novias y amorios imposibles de un Scott que, pese a toda su fama de rock star rompecorazones, no estaba del todo a gusto con el rumbo que estaba tomando su vida a medida que AC DC crecian y su vida estaba supeditada a las decisiones de los hermanos Young, un Scott que, segun le habia dicho a algunos amigos cercanos, consideraba seriamente la posibilidad de marcharse de AC DC despues de lo que terminaria siendo Back in Black.
Para Fink, al teoria de que Bon Scott murio tras una borrachera epica no es aceptable, se dice que Scott paso sus ultimas horas de fiesta en el Music Machine londinense y que luego fue dejado en un coche pasando la noche ante la imposibilidad de cargar con el mientras su teorico amigo, Alistair Kinnear, dormia placidamente apartamento de East Dulwich, en Londres, el amigo se desperto muchas horas despues y se marcho con el horror: Bon Scott estaba muerto en su coche.
A traves de incontables testimonios, Fik llega a dos teorias plausibles sobre las ultimas horas de Scott, a raiz de una sobredosis previa de heroina en 1075, el autor traza un relato sobre los habitos narcoticos de Scott y de su circulo de amigos en aquel momento, un circulo que consumia la droga con frecuencia y que verifica que Scott podia haber tomado heroina en la noche de su muerte, dos teorias que contradicen la version de AC DC y que muestran a un Scott mucho mas fuera de control de lo que se quiso decir en su momento y mucho mas infeliz de lo que se quiso hacer ver.
Al final, fue Bon Scott quien le dio a AC DC el halo de romantecismo outlaw, el era el rock star de AC DC, al que poseia el verdadero magnetismo animal que contrarrestaba el show desquiciado del colegial Angus Young, el potro desbocado que nadie contener pero que en ocasiones permitia observar su corazon en canciones como Ride On, Gimme a Bullet o Down Paymente Blues, y como Fink se esfuerza en probar, el poeta habil que hizo muchas de las rimas y versos de himnos como You Shook All Night Lorng.
La cronica que Fink realiza de las ultimas horas de Scott es de precision quirurgica, hasta llegar a las mencionadas dos posibles teorias sobre las ultimas horas de Scott, lo cierto es que, en la tarde del 18 de Febrero de 1980, Scott queria celebrar que habia acabado de componer las letras de lo que seria eventualmente Back in Black, unas letras que desaparecieron del apartamento de Scott en las horas posteriores a su muerte y que podrian tener mas que ver con el disco que la clasica Revelacion divina que sufrio Brian Johnson mientras grababan el disco en Nassau dos meses despues, cuando algo le invadio y le hizo componer You Shook me Al Night Long, en quince minutos.
Recordemos que Scott murio el 19 de Febrero de 1980 y Back in Black fue editado el 26 de junio de 1980, apenas cinco meses despues.
Paul Chapman de UFO indica que Scott y un amigo abandonaron su apartamento en la tarde de su muerte para ir a comprar heroina, lo que sustenta la teoria de que la muerte por aspiracion de vomito no vino por una intoxicacion alcoholica, algo dificil de creer en una persona cuya ingesta de alcohol era mayuscula habitualmente, sino por una sobredosis de heroina que nunca se quiso mencionar, esta y otras revelaciones aparecen en un libro cuya lectura, aunque densa, es entretenida por la cantidad de datos y nueva informacion que ofrece.
Os dejo este video con Bon Scott:
Fotos Sacadas de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario