Muchos escritores
cuando escriben un libro no saben que sus libros van a la gran
pantalla, o que van a escribir el libro de una serie que esta en
antena televisiva, con una gran audiencia, o escriben el libro
mientras esta en rodaje de la película o serie.
Os voy hablar de
unos libros que se han escrito en la serie ya emitida siendo un éxito
se escribió el libro, de película, y libros que han llegado a la
gran pantalla.
Laura y el
misterio de la isla de las gaviotas: libro
basado en la serie de policíaca
española publicado en el año 2014 por el tandem de guionistas de la
serie Carlos Vila y Javier Holgado, el libro es una precuela de la
serie, estrenada en el año 2009, donde la inspectora Laura Lebrel se
va de luna de mientras su boda al balneario de una isla del
Cantábrico, la trama de este libro comporta detalles de varios
episodios de la serie y no tuvo continuación, a pesar de que la
serie tuvo varias temporadas.
Castle: esta
serie estrenada en 1989 y que finalizo su ultima temporada en el
2016, idea original de Andrew W. Marlowe, se adapto en forma de una
saga de libros que el escritor y colaborador con la policia Castle,
interpretado por el canadiense Nathan Fillion, se encargo de
firmarlos personalmente con el nombre de Richard Castle, llevando la
ficción a la realidad, algunos de los libros son: Ola de calor,
Calor desnudo, Calor mortal y Calor helado.
Blancanieves
y la leyenda del cazador: el, libro escrito por Lily Blake, y la
película, dirigida por Catherine Hardwicke, vieron la luz el mismo
año con la particularidad de que la película se rodó en un año
antes, ambas historias, la literaria y la cinematográfica, son
idénticas, se trata de una versión mas siniestra y oscura que la
del cuento de hadas de los Grimm donde la acción, la aventura y la
fantasía son las ingredientes principales.
Caperucita Roja:
la película fue a la gran
pantalla en el 2011 por
Rupert Sanders y el libro se publico un año despues por Sarah
Blakey, de nuevo una reescritura de la versión de
los cuentos mas conocidos de los hermanos Grimm y que también
recopilo el francés Charles Perrault, en este caso, la hermana mayor
de Caperucita o Valerie, muere en manos de un terrible lobo que
acecha la aldea y cuando la joven
se enfrenta a el le revela
un secreto su origen y su destino.
Dentro del
laberinto: llevada a la
pantalla en el lejano 1986 por Jim Henson con una jovencita Jennifer
connelly como protagonista y con un no menos joven David Bowie en el
papel de Jareth, el rey de los duendes gobilng, la versión de la
historia en formato libro se publico en el año 2010 y fue escrita
por A.C.H. Simth, en la película, la interpretación de Jennifer
como una adolescente solitaria y muy imaginativa fue espectacular
y David Bowie escribió e interpreto algunas canciones que se
incluyeron en la película.
La catedral del
mar: es la primera novela del
abogado y escritor español Ildedonso Falcones, se publico en 2006,
narra la vida de Barcelona del siglo XIV, la historia tiene como nexo
de unión la construcción de la iglesia Santa Maria del mar, la
vida de Arnau transcurre paralela a la construcción del nuevo templo
católico en honor a la virgen Maria de la mar, Arnau luchara por la
libertad y la dignidad de los pobres que le enfrentara al poder de
los nobles, la serie se estreno el 23 de mayo y es un éxito.
La biblia: seria
mas correcto decir los libros, dado que el antiguo testamento y su
exitosa secuela constan de un total de alrededor de 66 entregas en su
versión
cristiana, se estima que alrededor de 161 películas
han tomado sus temas de los evangelios, las
películas basadas en la biblia comenzaron a producirse en los
albores del cine, citamos 1905 sobre la muerte de Jesucristo por su
antigüedad, de ahí la Pasión de Cristo, pasando por Los diez
mandamientos, Rey de reyes, Sansón y Dalila, El evangelio según San
Mateo, Noé, La ultima tentación de Cristo, La vida de Brian,
Ben-Hur, Rey David, etc.., son muchas las películas que han hecho
basada en la biblia.
Las aventuras de
Sherlock Holmes: la
mastodóntica colección de relatos escritos por Sir Arthur Conan
Doyle sobre el mejor detective del mundo ha generado alrededor de 225
películas, entre adaptaciones directas y obras derivadas, claro
cuando el personaje pasa al dominio publico, es lo que tiene,
Sherlock Holmes esta
considerado como el personaje literario que mas veces ha aparecido en
el cine, algo que sin duda le encantaría, su primera excursión a la
pantalla tuvo lugar en 1905, y desde entonces ha intervenido en
filmes y series de toda índole, las cintas protagoniza por Basil
Rathbone entre 1931 y 1946 tienen mucha gracia, por lo clásicas,
mientras que el descaro y la agilidad mental de Robert Downey JR. En
las versiones mas recientes resultan una graciosa puesta al dia del
mito, y no olvidemos la serie Sherlock, una exitosa actualización.
Fotos Sacadas de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario