el verano parece la
oportunidad perfecta para practicar el excursionismo, alpinismo,
ciclismo, y hacer otra amplia variedad de actividades al aire libre,
sin embargo, muchos pasan por alto que las altas temperaturas y el
sol pueden derivar graves problemas en la salud, como es el caso del
golpe de calor.
Esta condición se
ha subestimado durante muchos años, a pesar que se relaciona con las
principales complicaciones medicas de esta época del año, lo mas
preocupante es que algunos siguen ignorando sus síntomas y las
medidas preventivas para reducir su impacto.
Un golpe de calor es
una emergencia medica que se produce por un aumento de la temperatura
corporal por encima de los 40 grados, esta situación causa
alteraciones en el sistema nervioso central y fallas en los procesos
que ayudan a regular el calor del cuerpo.
No se debe confundir
con los caos de insolación, ya que se puede desarrollar incluso en
la ausencia del sol cuando la humedad del ambiente es alta, por lo
tanto, algunos lo pueden sufrir por el simple hecho de estar
sometidos a ambientes calurosos con escasa ventilación.
En estas
situaciones, el organismo pierde líquidos y sales esenciales para su
optimo funcionamiento, ademas, mantiene los grados de temperatura mas
altos de lo normal, dado que la humedad aumentada hace lenta la
evaporación del sudor.
El principal factor
de riesgo de calor es la exposición prolongada a climas caluroso y
húmedos, como el de una costa o playa, sin embargo, existen otras
causas que elevan las probabilidades de sufrir sus efectos.
* Bajo consumo de
agua o deshidratación.
* Esfuerzos físicos
o practicas de actividades deportivas en las horas centrales del día.
* Olas de calor
repentinas.
* Trabajos o
ejercicio físico en entornos poco ventilados.
* Consumo de algunos
medicamentos.
* Ritmo metabólico
elevado.
Los síntomas de un
golpe de calor pueden variar en función del nivel de gravedad con
que se presente, en cualquier caso es primordial conocer las señales
de alerta, ya que es esencial reaccionar de forma oportuna para
evitar situaciones mas graves.
En un primer nivel,
un golpe de calor puede provocar:
* Enrojecimiento y
aumento de la temperatura de la piel.
* Exceso de sequedad
en la piel y labios.
* Sensación de sed
intensa.
*Sudoración
excesiva.
* Temperatura igual
o mayor a 40 grados.
Cuando el problema
pasa a un segundo nivel de gravedad, surgen otros síntomas como:
* Debilitamiento de
los músculos y calambres.
* Mareos, sensación
de vértigo y dolores de cabeza.
* Micción poco
frecuente y cambios en la orina.
* Ausencia de la
sudaración, anhidrosis.
* Aceleración del
pulso.
* Perdida del
apetito y dolor de estomago.
Finalmente, cuando
la situación se torna mas alarmante y peligrosa, la persona puede
sufrir:
* Hiperventilación.
* Agotamiento
extremo.
* Nauseas y vómitos.
* Estado de
desorientación.
* Perdida de la
conciencia o convulsiones.
* Perdida del
conocimiento o desmayos.
* Muerte, si el
tratamiento se retrasa.
La medida principal
para hacerle frente a un golpe de calor es eviotar el entorno
caliente, esto quiere decir que, ante cualquier señal de alerta, se
debe buscar la sombra o un lugar fresco, por otro lado, es
conveniente afloja las prendas ajustadas y consumir bebidas
hidratantes.
No se deben ingerir
bebidas alcohólicas, cervezas o refrescos azucarados, ya que estos
contribuyen a la deshidratación, los líquidos, en lo posible, deben
contener sales minerales que ayuden a mantener un equilibrio de los
electrolitos del cuerpo, otros medidas incluyen:
* Humedecer la piel
con una toalla húmeda.
*Revisar los signos
vitales y la respiración.
* Acudir a
emergencias lo antes posible.
* Utilizar prendas
que protejan el cuerpo del sol.
El golpe de calor es
uno de los mayores peligros del verano y puede afectar a personas de
cualquier edad, por eso es fundamental reconocer cualquier señal de
alerta y reducir al máximo los factores de riesgo, del mismo, es
esencial garantizar la hidratación del organismo y evitar las
actividades de alta exigencia.
Fotos Sacadas de Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario